Sistema intermunicipal de manejo de residuos Sureste

Nuestro organismo operador, ha permitido mejorar el manejo integral de los residuos sólidos generados en la intermunicipalidad, impactando así en la calidad de vida de sus habitantes y su medio ambiente.

15 de Octubre del 2008

SIMAR: Una historia que nos llena de orgullo.

Preocupados por el incremento de los residuos sólidos, creamos una estrategia colaborativa intermunicipal e interestatal, con la finalidad de implementar un relleno sanitario regional, que resolviera el déficit de infraestructura de confinamiento de residuos.

¿Qué logramos desde entonces?
10
Municipios en colaboración.
13
Años de beneficios ambientales.
Qué actores participan
Esfuerzo de colaboración

Concepción de Buenos Aires, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Quitupan, Valle de Juárez, Santa María del Oro, Teocuitatlán, Tizapán El Alto y Tuxcueca del Gobierno del Estado de Jalisco y el municipio de Marcos Castellanos del Estado de Michoacán de Ocampo.

Nuestra legitimidad

Unimos esfuerzos y recursos mediante acuerdo de coordinación y asociación intermunicipal, haciendo uso de las facultades establecidas en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para conformar un Organismo Operador Público Descentralizado Intermunicipal (OPD), de vocacionalmente único, con personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídico propio, que tuviera como objetivo la prestación del servicio público de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos.

Nuestra filosofía

Visión

Ser un organismo operador eficiente en la gestión integral de los residuos sólidos, que cumpla con la normatividad ambiental en vigencia y con el cuidado del medio ambiente.

Misión

Servir a la sociedad mediante una gestión integral de los residuos sólidos, que contribuya al cuidado responsable del medio ambiente y propicie el desarrollo sustentable de los municipios asociados.

Accede a nuestro
Sistema de información

Glossary

01.

¿Qué es una Asociación Intermunicipal para el manejo de residuos sólidos?

La asociación de dos o más municipios colindantes o no, coordinados a través de un Organismo Operador, para impulsar una política pública de gestión integral de residuos, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación social.

02.

¿Qué se entiende como Gestión Integral de Residuos?

Al conjunto articulado de acciones normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, monitoreo, supervisión y evaluación, para efectuar un manejo de residuos, que responda a las necesidades de la región.

03.

¿Qué se entiende como Manejo Integral de Residuos?

Las actividades de reducción en la fuente, separación, acopio, reutilización, reciclaje, coprocesamiento, transporte y disposición final de residuos; cumpliendo objetivos de valorización, eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social.

Desliza para
continuar